¿Qué es la osteoporosis y qué podemos hacer?

¿Qué es la osteoporosis y qué podemos hacer?

La osteoporosis es una enfermedad esquelética en la que se produce una disminución de la densidad de masa ósea. Esto compromete la resistencia ósea y condiciona una mayor fragilidad del hueso.   Cómo son los  huesos Los huesos son un conjunto de estructuras orgánicas rígidas, mineralizadas mediante la acumulación de calcio y otros minerales. Constituyen … Leer más…

Beneficios de la fisioterapia domiciliaria en gente mayor

Beneficios de la fisioterapia domiciliaria en gente mayor

¿Qué es la fisioterapia? Como ya sabéis, la fisioterapia es una disciplina dentro de las ciencias de la salud que ofrece tratamiento y rehabilitación física para diagnosticar, prevenir y tratar los síntomas de diferentes patologías, tanto agudas como crónicas. Esto lo hace a través de ejercicios terapéuticos, agentes físicos y técnicas manuales.   Objetivo y … Leer más…

Kinesiotape: ¿en qué lesiones se utiliza?

Kinesiotape: ¿en qué lesiones se utiliza?

El kinesiotape es un tipo de vendaje, que consiste en un esparadrapo elástico de algodón, con una capa de pegamento antialérgica aplicada de manera que el material puede ventilar. La elasticidad del esparadrapo llega a un 140%, e iguala la elasticidad de la piel. También se lo conoce como taping neuro muscular, ya que originalmente … Leer más…

Conoce las técnicas de terapia manual que uso en EG FISIOTERAPIA

Conoce las técnicas de terapia manual que uso en EG FISIOTERAPIA

Uno de mis principales y más importantes recursos para tratar a los pacientes que vienen a EG FISIOTERAPIA son las diferentes técnicas de terapia manual en las que me he formado. De esta manera, tengo diferentes recursos para aplicar en función del paciente y sus necesidades, así como de los objetivos que tengamos, de su … Leer más…

Importancia de la fisioterapia en el parkinson

Impòrtancia de la fisoterapia en el parkinson

¿Qué es el Parkinson? La enfermedad de Parkinson ​ es una enfermedad neurodegenerativa crónica caracterizada. Esta enfermedad se debe a un déficit en la secreción de dopamina, hormona liberada por las terminaciones nerviosas de la sustancia negra. Los síntomas más habituales y conocidos, son los siguientes: Temblor en reposo Rigidez muscular Acinesia / bradicinesia (lentitud de los movimientos) Inestabilidad postural. … Leer más…

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?