Kinesiotape: ¿en qué lesiones se utiliza?

El kinesiotape es un tipo de vendaje, que consiste en un esparadrapo elástico de algodón, con una capa de pegamento antialérgica aplicada de manera que el material puede ventilar. La elasticidad del esparadrapo llega a un 140%, e iguala la elasticidad de la piel.

También se lo conoce como taping neuro muscular, ya que originalmente se basó en la acción sobre el músculo. Después se han ido descubriendo otras aplicaciones y en función de la técnica de colocación actúa en diferentes tejidos y con objetivos diversos. 

Al ser elástico, hipoalergénico y transpirable apenas notas que lo llevas, y no limita a nivel funcional, por lo que es muy cómodo para el paciente.

 

¿Para qué lesiones se emplea? ¿En qué momento es necesario?

Se emplea en multitud de disfunciones, lesiones y algias. Como hemos dicho antes, hay diversas técnicas en función del objetivo que busquemos. El especialista en Fisioterapia lo coloca, conociendo todas las técnicas, combinará éstas buscando la máxima eficiencia. Se juega con la tensión, la forma y la dirección de colocación.

Se utiliza en multitud de casos, algunos ejemplos son: 

  • Lumbalgia, cervicalgia, dorsalgia.
  • Tendinitis.
  • Sobrecarga muscular.
  • Dolor articular.
  • Dolor muscular.
  • Lesiones ligamentosas.
  • Corrección postural.
  • Inflamaciones – edemas.

En mi caso lo uso como terapia complementaria al tratamiento de fisioterapia, buscando optimizar los resultados. 

 

¿Cómo se realiza el kinesiotape? ¿Qué significa cada color?

Hay multitud de vídeos de cómo colocar el kinesiotape. Igualmente aconsejo que te lo coloque siempre un profesional formado, ya que mal colocado no tiene porqué ser perjudicial, pero tampoco hará correctamente su función.

Respecto al color, originalmente la elección se basaba en las técnicas kinesiológicas, haciendo una valoración previa de qué color le va mejor a cada paciente a través de un test. También hay quien usa colores cálidos (cuando buscas relajar una musculatura) o fríos (por ejemplo, en técnicas ligamentosas) en función del objetivo. Yo utilizo esta última. 

A nivel fisiológico, el tape neuro muscular, actúa de diferentes maneras:

  • Analgesia.
  • Regulación del tono muscular.
  • Ayuda en la función articular. ¿Cómo lo hace?
    • A través de la propiocepción (el esparadrapo actúa sobre todo en la zona subcutánea, donde encontramos diversos receptores).
    • Corrección de la posición articular.
    • Aumento de la estabilidad.
    • Estimulación de una dirección de movimiento.
    • Frenar el movimiento lesivo.
  • Mecanismo neuroreflejo.
  • Estimulación del drenaje linfático.

Kinesiotape: ¿en qué lesiones se utiliza?

 

¿Durante cuánto tiempo se deben llevar las vendas?

Esto depende mucho de cada paciente y de lo que aguante el vendaje. Se puede llevar varios días, pero si se despega mucho hay que quitarlo y volver a colocar otro. 

Puede estar puesto entre 2 y 5 o 6 días, para tratamiento de larga duración, después de estos días se aconseja cambiarlo. 

 

¿Qué inconvenientes conlleva?

Generalmente ninguno. En todos los años que lo llevo usando creo que me he encontrado literalmente dos casos de picor leve en la piel, sin mayor consecuencia. En casi todos los pacientes que yo he tratado aplicando kinesiotape no ha habido ningún tipo de problema. Es importante, y lo digo por experiencia, usar una buena marca, ya que la calidad y duración del vendaje es mucho mayor.

Como en la mayoría de técnicas,sí que existen algunas contraindicaciones, por lo tanto, no usaremos la aplicación de kinesiotape. 

 

¿Te gustó el artículo? Compártelo 😉Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
0Buffer this page
Buffer
The following two tabs change content below.
FISIOTERAPEUTA. REHABILITACIÓN A DOMICILIO Terapia manual. Traumatología. Neurorehabilitación. Te ofrezco una manera diferente de hacer rehabilitación, en la comodidad de tu casa, sin depender de nadie y con un tratamiento totalmente personalizado y adaptado a tus necesidades. Mi profesión es mi manera de aportar a otros las herramientas de las que dispongo para ayudarles en su proceso de recuperación. Si quieres saber si puedo ayudarte visita mis Servicios. Me desplazo a poblaciones del Vallés Oriental.

Latest posts by Elena Guardiola (see all)

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de datos
Responsable: DÑA.MARIA ELENA GUARDIOLA BOSCH
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y formularios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Active Campaign como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, u oposición al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos 
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales en nuestro sitio web corporativo Información básica y detallada en protección de datos y política de privacidad.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?