Qué es una contractura y cómo evitarla

¿Quién no ha sufrido alguna vez una contractura? Es algo muy habitual, casi todo el mundo alguna vez ha sufrido esta dolencia, pero, ¿qué es exactamente una contractura? y ¿cómo podemos evitarlas?

 

QUÉ ES UNA CONTRACTURA 

Como sabéis, para hacer un movimiento, hemos de realizar una contracción muscular, ¿verdad?. Esto quiere decir que las fibras de los músculos implicados se contraen para conseguir un movimiento articular, por ejemplo, la flexión del brazo.

Qué es una contractura y cómo evitarla
(imagen sacada de “espai manual”)

 

Aquí podemos ver como las fibrillas de colágeno se agrupan en fibras, estas en fascículos y estos se vuelven a agrupar para acabar formando el músculo en cuestión. 

Una contractura es cuando parte de las fibras del músculo, después de una contracción, se quedan en este estado sin poder relajarse a pesar de que nosotros dejemos de hacer el movimiento o nos “relajemos”. Es decir, las fibras se quedan en estado de contracción de manera continuada e involuntaria.

Esto puede provocar dolor y una mala función del músculo.

 

CAUSAS

Las causas o factores desencadenantes de una contractura muscular pueden ser muchas:

  • sobreesfuerzo
  • músculo debilitado
  • sedentarismo
  • posturas repetitivas, forzadas y mantenidas en el tiempo
  • estiramientos bruscos (nos contracturamos como mecanismo de defensa)
  • frío
  • mala alimentación / hidratación
  • estrés y ansiedad

 

CÓMO LAS EVITAMOS

Y conociendo las causas, podemos deducir cómo evitarlas.

Una buena “salud muscular” será básica para evitar las contracturas. Por ejemplo, una buena hidratación es básica para evitarlas, el tejido conjuntivo está formado por un porcentaje muy alto de agua, por lo tanto, si estamos hidratados, la calidad del tejido será mejor. Igual pasa con la alimentación, una correcta alimentación es básica para que la calidad de nuestro tejido muscular sea buena. 

 

Un músculo débil será más fácil que sufra un sobreesfuerzo, por lo tanto, si queremos que el músculo sufra menos, hemos de reforzarlo, ha de estar fuerte. Así, estará más preparado para trabajar y realizar correctamente su función.

 

También hemos de tener en cuenta que los procesos relacionados con la ansiedad, el estrés, etc,están muy relacionados con las contracturas, sobre todo de la zona alta de la espalda. 

 

En nuestro dia a dia, tanto en el trabajo como en casa, hemos de evitar los movimientos repetitivos, forzados o mantenidos en el tiempo, y si no podemos evitarlos, lo haremos de la mejor forma posible para nuestro cuerpo (higiene postural) y deberíamos hacer ejercicios y estiramientos específicos para compensar. 

 

Y por último, quiero mencionar que es básico un buen descanso y actividad física regular, como base de una buena salud y un buen estado de nuestro sistema músculo-esquelético.

 

¡Cuida tus músculos y cuida tu salud!

¿Te gustó el artículo? Compártelo 😉Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Pin on Pinterest
Pinterest
0Buffer this page
Buffer
The following two tabs change content below.
FISIOTERAPEUTA. REHABILITACIÓN A DOMICILIO Terapia manual. Traumatología. Neurorehabilitación. Te ofrezco una manera diferente de hacer rehabilitación, en la comodidad de tu casa, sin depender de nadie y con un tratamiento totalmente personalizado y adaptado a tus necesidades. Mi profesión es mi manera de aportar a otros las herramientas de las que dispongo para ayudarles en su proceso de recuperación. Si quieres saber si puedo ayudarte visita mis Servicios. Me desplazo a poblaciones del Vallés Oriental.

Latest posts by Elena Guardiola (see all)

Deja un comentario

Información básica sobre Protección de datos
Responsable: DÑA.MARIA ELENA GUARDIOLA BOSCH
Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripciones al blog y formularios
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Active Campaign como plataforma de envío de newsletters recibirá datos para gestionar las suscripciones
Derechos: acceso, rectificación, supresión, limitación de tratamiento, u oposición al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos 
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales en nuestro sitio web corporativo Información básica y detallada en protección de datos y política de privacidad.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
¿En qué puedo ayudarte?